Nació en San José, Costa Rica el 19 de enero de 1963. Realizó sus estudios en el Colegio Salesiano Don Bosco, con quienes estudió y compartió por once años. Sus formadores más importantes en ese tiempo fueron los sacerdotes y maestros de dicha congregación, quienes le infundieron su amor y visión por los jóvenes, por Dios, por la Iglesia, por María y por la música y el arte.
Martín Valverde estudió Guitarra en la Escuela
de Guitarra Clásica de San José y en el Conservatorio de la Universidad de
Costa Rica.
En 1981, motivado por su hermana, Grettel;
Martín Valverde ingresa al Movimiento Ecuménico Juventud Nueva en donde tiene
su experiencia de encuentro con Jesús de forma personal. Es a partir de ese
momento que comenzó a componer canciones con mensaje y valores de fe. Esta
etapa sentaría las bases para que, desde
su identidad católica, pudiera, hasta el día de hoy, compartir de forma sana y
madura con grupos y personas de otras denominaciones cristianas en eventos que
buscan y promueven la Unidad, ya sea entre cristianos, y aún con entidades no
cristianas.
En 1984 participa con su grupo en misiones
evangelizadoras en la periferia de la Ciudad de México, y en 1985, emigra a
México a Colaborar con el SINE, (Sistema Integral de la Nueva Evangelización)
donde permanece dos años y conoce a su Esposa Elizabeth.
En 1987 inicia una colaboración de cuatro años
con La Comunidad Covenant Love del Estado
Nueva York para producción y traducción de la música de Ted Sandquist al
Español. Este proyecto reafirmaría su labor Ecuménica en una nueva etapa de
producción.
En 1989, después de radicar un año en Tehuacán,
Puebla; Martín Valverde fue invitado a
colaborar en la capacitación de músicos para la evangelización y formación de
líderes juveniles en el Proyecto Evangelización 2000 con base en Guadalajara,
este proyecto fue la plataforma internacional que Dios usó para impulsar su
trabajo en toda América Latina y Europa. Sería en ese tiempo también, que fundaría Campamentos Kayrós,
herramienta juvenil de formación y evangelización que se ha extendido por
muchos países y con la que mantiene contacto activo y de colaboración.
Con su música y sus conciertos ha estado en
casi toda América Latina incluida Brasil, Estados Unidos, Canadá, Rusia,
Israel, y en parte de Europa. Aunando a
esto producciones en Portugués, Italiano, Inglés y por supuesto, en español.
En dos ocasiones de alta relevancia,
Martín ha participado en eventos en el
Vaticano: La primera, el 21 de mayo del 2000 en la Canonización de los mártires
mexicanos celebrada en la Plaza de San Pedro, y la segunda el 4 de febrero del
2015 en la Sala Paulo VI en un Concierto Ecuménico junto varios artistas
seculares y evangélicos.
Actualmente dirige una empresa de laicos
católicos, que fundó en 1991 junto con su esposa, llamada Producciones Dynamis.
Esta produce, organiza y distribuye sus producciones musicales, eventos, y su
material en general por todo el mundo.
En el 2014, junto con su familia y equipo, fue
co-fundador del Centro de Formación Integral Dynamis, CFID, para promover
valores de vida que impulsen a las personas a alcanzar su máximo potencial. Con
temas en música, psicología, fe y espiritualidad, y a través de charlas,
talleres, conferencias, terapias y foros, se dedican al desarrollo integral de
las personas.
Al día de hoy radica en Guadalajara Jalisco con
su esposa y sus tres hijos: Martín Gerardo, escritor, cineasta y productor
audiovisual; Daniela, psicóloga, como su esposa Lizzy, ambas dedicadas a la
terapia familiar; y Jorge Pablo, un joven especial, con capacidades diferentes
y apasionado por la música.
Hoy en día, Martín continúa siendo uno de los
principales comunicadores de la Buena Nueva, haciéndolo con fe, humor, música y
reflexión, a través de la música contemporánea con alta calidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario